Radio Libre San Juan Libre FM Pepe de la Colina radios de san juan argentina.Noticias de San Juan.
3ewrlogo 3ewr
ref fab fra pro

 

favb

Breve relato ficticio , en prosa o verso , con intención didáctica o crítica frecuentemente manifestada en una moraleja final , y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres inanimados .

 

li

“Un día una liebre orgullosa y veloz, vió como una tortuga caminaba por el camino y se le acercó. La liebre empezó a burlarse de la lentitud del otro animal y de la longitud de sus patas. Sin embargo, la tortuga le respondió que estaba segura de que a pesar de la gran velocidad de la liebre era capaz de ganarla en una carrera.

La liebre, segura de su victoria y considerando el reto imposible de perder, aceptó. Ambos pidieron a la zorra que señalara la meta, a lo que esta aceptó, al igual que al cuervo para que hiciera de juez.

Al llegar el día de la competición, al empezar la carrera la liebre y la tortuga salieron al mismo tiempo. La tortuga avanzaba sin detenerse, pero lentamente.

La liebre era muy veloz, y viendo que sacaba una gran ventaja a la tortuga decidió ir parándose y descansando de vez en cuando. Pero en una de las ocasiones la liebre se quedó dormida. La tortuga, poco a poco, siguió avanzando.

Cuando la liebre despertó, se encontró con que la tortuga estaba a punto de cruzar la meta. Aunque echó a correr fue demasiado tarde y finalmente la tortuga ganó la carrera".

Esta fábula nos enseña que el trabajo duro, la perseverancia, la constancia y el esfuerzo nos llevarán a nuestras metas, aunque sea poco a poco, si no nos rendimos. También nos permite ver cómo la arrogancia, la falta de constancia y el exceso de seguridad en uno mismo nos puede llevar a perder oportunidades y a no alcanzar nuestras metas.

 

perro

“Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su compadre.

Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, solo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente".

Esta fábula de Esopo nos enseña la importancia de no codiciar ni centrarse en obtener o usurpar los bienes o logros de otros, ya que ello nos puede hacer perder lo que sí hemos logrado por nosotros mismos.

 

cig

El señor Zorro la echó un día de grande, y convidó a comer a su comadre la Cigüeña. Todos los manjares se reducían a un sopa; era muy sobrio el anfitrión. La sopa fue servido en un plato muy llano. La Cigüeña no pudo comer nada con su largo pico, y el señor Zorro sorbió y lamió perfectamente todo su plato.

Para vengarse de aquella burla, la Cigüeña le convidó poco después.

—¡De buena gana! —le contestó—; con los amigos no gasto ceremonias.

A la hora señalada, fue a casa de la Cigüeña; hizo mil reverencias, y encontró la comida a punto. Tenía muy buen apetito y trascendía a gloria la vianda, que era un sabroso salpicón de exquisito aroma. Pero ¿Cómo lo sirvieron? Dentro de una recipiente, de cuello largo y boca muy angosta . El pico de la Cigüeña pasaba muy bien por ella, pero no el hocico del señor Raposo. Tuvo que volver en ayunas a su casa, orejas gachas, apretando la cola y avergonzado, como sí, con toda su astucia, le hubiese engañado una gallina.

 

lo9bo

“Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la caza de comida. Se metió en una piel de oveja y a continuación fue a pastar con el rebaño, de manera que despistó al pastor. Al llegar el atardecer fue llevado junto al resto del rebaño a un cercado, quedando en el interior junto a sus deseadas presas.

Sin embargo, por la noche el pastor entró buscando carne para el día siguiente. Cogió al lobo creyéndolo un cordero, y lo sacrificó".

La moraleja que se extrae de esta fábula nos indica que engañar a los demás no nos genera beneficios sino que terminará causándonos daños, mayores en cuanto mayor sea el engaño.

 

busc

Ingresá al APP STORE

y en el buscador colocá

frecuencia libre.

Descargá la aplicación y ya

podrás escuchar RADIO LIBRE

en tu celular.

 

 

rana

Vio cierta Rana a un Buey, y le pareció bien su corpulencia. La pobre no era mayor que un huevo de gallina, y quiso, envidiosa, hincharse hasta igualar en tamaño al fornido animal.
“Mirad, hermanas, decía a sus compañeras; ¿es bastante? ¿No soy aún tan grande como él? –No. –¿Y ahora? –Tampoco. –¡Ya lo logré! –¡Aún estás muy lejos!”

Y el infeliz animal se hinchó tanto, que reventó.

Mejor quedate con lo que Dios te ha dado, que por querer parecerte a los demas te puede pasar lo de la rana.

 

pepe

 

hor

La Cigarra, después de cantar todo el verano, se halló sin alimentoss cuando comenzó a soplar el frio del invierno: ¡ni una ración!
Hambrienta, fue a lloriquear en la vecindad, a casa de la Hormiga, que se había pasado buena parte del verano acarreando hojas a su hormiguero, pidiéndole que le prestase algo de grano para mantenerse hasta la cosecha. “Os lo pagaré”, le decía.
La Hormiga no es prestamista. “¿Qué hacías en el buen tiempo?” —preguntó a la pedigüeña. “No quisiera eque te enojes, pero la verdad es que te pasabas cantando día y noche. Pues, mira: así como entonces cantabas, baila ahora”.
Moraleja:
Debemos dedicar un tiempo a divertirnos y otro a trabajar. No debemos confiar siempre en que todo nos va ir bien. Hay que guardar para los malos tiempos.

dsacf
fgd dsg FEW gh fd

 

lr

Mientras dormía un león, un ratón se puso a corretear por encima de su cuerpo. El león se despertó y estaba ya a punto de devorar al ratón. Éste pidió que le soltara, diciendo que si le salvaba, se lo agradecería. El león sonriendo le dejó escapar. Pero poco después sucedió que el león se salvó gracias al ratón. Pues unos cazadores que lo habían apresado le ataron con una cuerda a un árbol, el ratón, al oír sus lamentos, acudió, royó la cuerda y cuando lo libró dijo: «Tú antes te reíste de mí porque no esperabas que yo te devolviera el favor; pero ahora sabes ya bien que entre los ratones hay agradecimiento.»

La fábula de "El león y el ratón" enseña al lector sobre el ciclo de la generosidad y del valor de la vida en comunidad. Cuando el ratón necesitó ayuda, el león lo ayudó. Tiempo después, cuando el león se encontró en apuros, el ratón estuvo dispuesto a ampararlo. La fábula exhorta a practicar el

 

c

Un lobo que vio a un cordero en un río quiso comérselo con un pretexto verosímil. Por eso, aunque estaba río arriba, le acusó de revolver el agua y no dejarle beber. El cordero contestó que estaba bebiendo con la punta de los labios y que, además, era imposible que él, que estaba más abajo, agitara el agua río arriba. El lobo, como fracasó con su acusación, dijo: «Pero el año pasado tú insultaste a mi padre.» El cordero replicó que hace un año aún no había nacido. El lobo entonces le dijo: «Pues aunque te salgan bien tus justificaciones no voy a dejar de comerte.»

La fábula muestra que para los que tienen el propósito de hacer daño no vale ningún argumento justo.

 

contador de visitas web
 
 
Mendoza norte 262 - Capital, San Juan. C.P. 5400 e-mail Teléfono: 264 4202333

 

ref fab fra pro